miércoles, 2 de marzo de 2011

Primera Temporada del Cine Club “Max Rivera” de la UAdeC


La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de su Departamento de Difusión Cultural, presenta la primera temporada del Cine Club Universitario “Max Rivera” que tendrá lugar todos los jueves de este semestre a las 18:00 horas en la coordinación de la misma universidad.

La primera temporada considera cuatro ciclos de cine que son: “Por amor al cine” (marzo), “Un niño en la calle” (abril), “Cine Obrero” (mayo) y “Menú Francés” (junio).

El Cine Club surgió luego del éxito y la demanda obtenidos por el Ciclo de Cine: “Los Carretes de la Revolución” que un grupo de estudiantes de diferentes escuelas y facultades de la UAdeC realizaron en noviembre pasado para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana.

Su nombre hace honor al crítico de cine y promotor cultural –ya desaparecido- Max Rivera que durante muchos años colaboró en Difusión Cultural de la UAdeC y fue catedrático del Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) de la misma universidad.

De igual forma, fue maestro en la Universidad Iberoamericana de Torreón; así como precursor de los cine clubes en la región y formador de generaciones de críticos de cine en la Laguna.

Para esta temporada -y respetando parte de la esencia de “Los Carretes de la Revolución”- se rifará la primera película de cada ciclo entre el público asistente.

El Cine Club forma parte de una serie de proyectos que diferentes estudiantes de la UAdeC tienen en relación a la apreciación cinematográfica y que en poco tiempo se darán a conocer.

La entrada a cada función del Cine Club será gratuita. Los interesados en conocer más acerca del Cine Club Universitario “Max Rivera” pueden ingresar al blog: www.cineuadec.blogspot.com o agregar la cuenta de Facebook: “Cine-Club Universitario”.


Programación de MARZO
Cinema Paradiso (3 de marzo)
Depués de la media noche (10 nde marzo)
La rosa púpura de Cairo (17 de marzo)
Cada quien su cine (24 de marzo)
Splendor (31 de marzo)

domingo, 30 de enero de 2011

Nombran Cine Club en honor a Max Rivera


Publicado en http://impreso.milenio.com/node/8897539

Después de 37 años de vida de los diversos cine clubes de la región, los estudiantes universitarios innovaron, regalando el DVD de la película que se proyectaba en el auditorio de la Coordinación de la UAdeC, Unidad Torreón.


Torreón .- Max Rivera es el nombre del Cine club universitario que un grupo de alumnos de diferentes escuelas y facultades de la UAdeC Unidad Torreón inició en 2010, al que en un principio titularon “Carretes de la Revolución”, para conmemorar el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.

Esto lo informó Luis Alberto López García, alumno del Instituto de Enseñanza Abierta de la citada
universidad.

Después de 37 años de vida de los diversos cine clubes de la región, los estudiantes universitarios innovaron, regalando el DVD de la película que se proyectaba en el auditorio de la Coordinación de la UAdeC, Unidad Torreón.

Luis López dijo que decidieron poner el nombre de Max Rivera al Cine club por la importancia que tiene para el cine y para el periodismo cultural local, la labor que realizó durante muchos años el colaborador de La Opinión, con su columna de crítica de cine.

Además, coordinó Cine clubes en diversas sedes de la UAdeC como Medicina, pero sobresalieron dos: el de la Facultad de Derecho, que funcionó a mediados de los años 70 y, poco después, el de la FCA donde funcionó por breve tiempo un proyector de cine en 35 milímetros y donde se pudo ver cintas como “Sacco y Vanzetti”.

Rivera colaboró en la Coordinación de Difusión Cultural de la UAdeC en diversas labores, entre ellas diversos proyectos radiofónicos y en el IDEA, donde hay un aula que lleva su nombre.
Con todo ello, dio un impulso a la apreciación cinematográfica como parte de una generación de cinéfilos laguneros.

viernes, 31 de diciembre de 2010

"Carretes de la Revolución" se transforma en 2011


Nota publicada en La Opinión Milenio acerca del nuevo Cine Club que a partir del próximo año tendrá la región.

http://www.milenio.com/node/610915

Los Cineclub laguneros preparan el 2011




Por: YOHAN URIBE JIMÉNEZ YOHAN URIBE JIMÉNEZ / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN
Los cineclub laguneros hacen parte de los proyectos culturales locales que ya están preparados para darle la bienvenida al 2011 con actividad, a pesar de que la gran mayoría de teatros e instituciones culturales de la región donde éstos funcionan, reincidirán actividades a partir de la segunda semana de enero del ya cercano 2011.
      Entre los cineclub que ya tienen listos sus ciclos para ser programados, se encuentran Cuadro x cuadro del Museo Arocena, el cineclub del Teatro Isauro Martínez, el nuevo cineclub Psicocinema del Taller de Gráfica El Chanate y el cineclub la Universidad Autónoma de Coahuila.
      Ciclos temáticos, por directores, que hacen un homenaje a clásicos del séptimo arte e incluso que presentan lo más ácido que se ha rodado en la pantalla grande, serán proyectados semana tras semana como una más de las opciones culturales que tienen los laguneros.
      Las funciones de cine en La Laguna son gratuitas y en la actualidad permiten contar con una opción diferente en el género, casi todos los días de la semana, a excepción del lunes, único día en el que no hay en la programación un título que ver. En La Comarca Lagunera actualmente funcionan más de cinco espacios de esta naturaleza.

martes, 28 de diciembre de 2010

"Los Carretes de la Revolución"; próximamente Cine Club de la UAdeC


 
Con el apoyo del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y la coordinación de Hugo Enríquez, estudiante de la Facultad de Derecho y Luis López del Instituto de Enseñanza Abierta  (IDEA) se llevo a cabo el Primer Ciclo de Cine Universitario: “Los Carretes de la Revolución.
            Lo anterior tuvo lugar todos los miércoles y jueves de noviembre en la coordinación de la UAdeC Unidad Torreón. Las actividades fueron gratuitas y abiertas a todos los estudiantes de la UAdeC, así como  el público en general.
            “Los Carretes de la Revolución”, tuvieron el objetivo de  conmemorar de manera distinta el Centenario de la Revolución Mexicana a través de la proyección de películas que muestran el contexto social del pueblo mexicano de aquellos años.
            El ciclo expuso una clase de películas muy distinta de las que normalmente se exhiben cuando se habla de “la Revolución”, haciendo una referencia minima a los grandes caudillos que lucharon en ese hecho histórico y haciendo hincapié en las condiciones y costumbres de vida de los mexicanos, que en otras cintas no son tomadas en cuenta.
            Al finalizar cada proyección se rifaron dos películas originales entre los asistentes; exceptuando la Trilogía de la Revolución restaurada por la filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en que sólo se otorgó una.

Asistencia y aceptación
Se tuvo un promedio aproximado de 10 personas por exhibición fílmica, que sumado a las ocho proyecciones da un aproximado de 100 personas, entre ellos jóvenes de la misma universidad y público en general.
            En comparación con otros proyectos de exhibición de cine que hay en la región es un público aceptable; por lo que seria ideal darle continuidad a este tipo de proyectos de una manera más frecuente ya que ponen en alto la difusión de la cultura que genera la UAdeC a través de sus estudiantes. Por tal motivo a partir de febrero de 2011 la UAdeC retoma el concepto de Cine Club que durante muchos años fue suspendido.

Cine Club Universitario


Próximamente...


-Revolucionaremos la forma de mirar cine entre los habitantes de la Comarca Lagunera


-Nos convetiremos en un programa cultural que a través del cine fomente todas las artes